Esta es a menudo la pregunta más desconcertante: ¿por qué el disyuntor está caliente pero no ha disparado para cortar la corriente? Hay varias razones posibles, y las exploraremos en detalle:
Sobrecarga leve:
Esta es una de las causas más comunes. Cuando un circuito está ligeramente sobrecargado, es decir, está consumiendo más corriente de la capacidad nominal del disyuntor, este comenzará a calentarse. La sobrecarga puede no ser suficiente para provocar un disparo inmediato, pero una sobrecarga leve prolongada puede causar un calentamiento continuo.
——Razonamiento: Los mecanismos de disparo de los disyuntores requieren un tiempo de respuesta ante sobrecargas. Una sobrecarga leve puede no alcanzar el umbral de disparo rápidamente, pero generará calor continuamente.
——Escenarios comunes: Utilizar varios electrodomésticos de alta potencia al mismo tiempo en el mismo circuito, como aires acondicionados, calefactores, secadores de pelo, etc., superando la capacidad del circuito.
Conexiones sueltas:
Las conexiones flojas entre el disyuntor y los cables eléctricos crean resistencia en el circuito. Esta resistencia aumentada genera calor cuando la electricidad intenta atravesar la conexión restringida. Las conexiones flojas no solo causan sobrecalentamiento del disyuntor, sino que también suponen un riesgo de incendio por arco eléctrico.
——Razonamiento: La electricidad encuentra mayor resistencia en las conexiones flojas, convirtiendo la energía eléctrica en calor.
——Escenarios comunes: Una instalación incorrecta, las vibraciones con el tiempo o tornillos flojos pueden provocar conexiones sueltas en los terminales del disyuntor.
Disyuntor envejecido o defectuoso:
Los disyuntores tienen una vida útil. Con el tiempo, los componentes internos pueden degradarse, desgastarse o fallar debido a defectos de fabricación o desgaste general. Un disyuntor viejo puede no disipar el calor eficazmente o su mecanismo de disparo puede volverse lento o incluso fallar por completo.
——Razonamiento: La degradación de los componentes internos puede afectar el rendimiento del disyuntor, reduciendo su capacidad de disipación de calor y la sensibilidad de disparo.
——Escenarios comunes: Disyuntores muy antiguos, que han disparado frecuentemente a lo largo de su vida útil o son de baja calidad, pueden ser propensos a fallos.
Temperatura ambiente alta:
La temperatura ambiente que rodea al disyuntor también puede afectar su capacidad para disipar el calor. Si el cuadro eléctrico está ubicado en un área con poca ventilación, expuesto a luz solar directa o en un entorno caluroso como un desván, la temperatura base del disyuntor ya está elevada, lo que lo hace más susceptible al sobrecalentamiento.
——Razonamiento: Las temperaturas ambiente altas reducen la eficiencia del disyuntor para liberar calor, provocando acumulación térmica.
——Escenarios comunes: Cuadros eléctricos instalados en áticos, solárias u otras zonas propensas a altas temperaturas, especialmente durante los meses de verano.
Problemas en componentes internos:
Problemas dentro de los componentes internos del disyuntor, como la tira bimetálica o la bobina electromagnética, también pueden provocar sobrecalentamiento. Por ejemplo, una tira bimetálica deformada podría causar un disparo retrasado o fallido.
——Razonamiento: Los componentes internos defectuosos afectan directamente la funcionalidad del disyuntor y sus características de disipación de calor.
——Escenarios comunes: Defectos de fabricación, daños físicos en el disyuntor o corrosión interna pueden provocar fallos de componentes.